![]() |
Martin J. Schneider |
El
pasado sábado 26 de mayo se celebraron en el Teatro-Auditorio Municipal de El
Ejido (Almería) las I Jornadas de Escritores de Círculo Rojo, organizadas por
esta editorial almeriense con la decisiva participación de la escritora
catalana Encarnación Alcalde Brotons, quien tuvo la feliz iniciativa de sugerir
y poner en marcha el proyecto.
A
las 9,30 de la mañana Alberto Cerezuela, gerente de la editorial, dio el
pistoletazo de salida, acompañado por el concejal de Cultura, Ángel Escobar, y seguidamente los novelistas comenzaron a
presentar sus obras, ofreciendo interesantes charlas sobre sus respectivos
libros. Estuvieron presentes también varios medios de comunicación que se
hicieron eco del evento cultural.
Martin J. Schneider participó sobre las 12 del mediodía y su breve
charla, de apenas 12 minutos, fue varias veces interrumpida por los aplausos de
los asistentes. Habló de su obra, hasta donde le fue posible, para no descubrir
su trama final que es la esencia de “El enigma del maletín púrpura”, su novela
recientemente editada. Habló también de la importancia de luchar con empeño por
mantener la libertad de expresión pues sin ella la libertad creativa se vería
seriamente comprometida y respondió a algunas preguntas de los colegas y
público asistente en la sala.
A
la 1,30 de la tarde marcharon a una comida que se celebró en el bar “El Gran
Quinto Pino” donde degustaron una notable variedad de tapas y platos típicos de
la rica cocina almeriense. Por la tarde, sobre las 5, se reanudaron las
Jornadas, interviniendo escritores y escritoras muchos llegados desde distintos
puntos de España (Galicia, Cataluña, Sevilla, Madrid, Bilbao, Alicante, Murcia,
etc.) hasta un total de 50 que fueron interviniendo brevemente, para dar cabida
a la mayoría, hasta que a las 20 horas se procedió al acto de clausura.
Después
marcharon a los locales de la Editorial Círculo Rojo para visitar sus
instalaciones y tras las despedidas, intercambio de libros y dedicatorias,
tarjetas de visita, teléfonos y correos electrónicos, los novelistas partieron
hacia sus lugares de origen, no sin antes comprometerse a celebrar el próximo
año las II Jornadas, dado el notable éxito alcanzado por esta primera edición.