
Nacido en Melilla, Carlos Santiago es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en Madrid como creativo publicitario en diferentes agencias multinacionales.
En el 2003 presentó La Kabila de Tzen al Premio Planeta quedando entre los finalistas.
Vive actualmente en Mijas combinando la publicidad con la ilustración y el diseño gráfico. Escribe relatos y prepara nuevos escritos.
En un cuartel perdido en las montañas del Rif en el norte de África. Carmen, la mujer del capitán, resucita a un gallo ante los ojos atónitos de los rifeños.
Son los primeros pasos que el lector dará para adentrarse en un mundo de aventuras y leyendas. Una historia con protagonistas anónimos, enemigos
ayer, amigos mañana. Musulmanes, cristianos y hebreos en un espacio perdido, unidos por hilos invisibles de amor y odio.
La kábila de Tzen es el lugar imaginado que el lector ha soñado visitar.
Tomar un té con el santo Ben Salam, hablar con Abdelkrim y mirar los ojos hipnóticos de la Aïsha Kandisha, la mujer de las patas de cabra, un segundo antes de que te devore.
Un mundo mágico, a veces cruel y otras conmovedor, donde la naturaleza humana, con las armas de la amistad y el humor, se impone a las fuerzas de la incomprensión y la guerra.