![]() |
Momento de la presentación |
Soledad
Ruiz Santiago,
escritora gitana de la Línea de la Concepción, pudo ver colmada una de sus
mayores aspiraciones la semana pasada con la presentación de la
obra “Retundi y los mundos de Ana”, opera prima de esta autora, calificada por
la prensa y los críticos como un “ejemplo de superación”.
La presentación del primer libro de la escritora tuvo
lugar en el edificio José Luís Cano de Algeciras y estuvo organizada por la
Delegación en Campo de Gibraltar de la Unión Nacional de Escritores de España,
con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras,
representada por su titular, Pilar
Pintor. Entre los numerosos asistentes se encontraban la viuda de Camarón, Dolores Montoya, La Chispa, y la
presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romi, de la Línea, además del concejal de Actos Públicos del
Ayuntamiento linense Jesús Villalta.
La delegada de la Unión Nacional de Escritores, Nuria Ruiz, subrayó que el acto coincidía
con la celebración un día después del Día del Gitano Andaluz y destacó la
presencia del grupo Arte y Salero, que interpretó el himno del gitano “Gelem Gelem”.
“Es un día para que todos nos sintamos gitanos”, agregó la escritora.
También la viuda de Camarón expresó su orgullo
hacia la autora gitana, de quien reconoció que “sin estudios” había conseguido
escribir “un pedazo de libro”, siendo una “mujer luchadora”. La Chispa agregó
en este sentido que los gitanos no sólo cantan y bailan, sino que “también
escriben libros”, poniendo como ejemplo el de Soledad Ruiz.
La protagonista del acto, analfabeta por completo
hasta los 17 años, recordó sus orígenes y cómo su propia madre la consideraba
diferente al resto de sus hermanos. Y es que, aunque de profesión bailaora,
Soledad Ruiz, que regenta una pequeña academia de baile en La Línea, sostiene
con rotundidad que “lo mío es escribir”, siendo autora no sólo de este libro
sino de otros muchos títulos aún sin publicar.
Soledad Ruiz expresó que su obra era un cuento infantil para
que lo lean los padres a sus hijos, no por tanto un texto dirigido a niños que
no entenderían el significado de una narración donde su protagonista, Ana, se
ve obligada a hacerse mayor siendo aún muy pequeña.
La
cultura gitana
Soledad Ruiz es una creadora que no renuncia a su
cultura sino que la apoya incluso en sus obras. El mejor ejemplo se encuentra
en “Retundi y los mundos de Ana”, libro en el que se proyectan los valores de
la sociedad gitana y sus costumbres, a través de un texto de literatura
infantil con el que su autora pretende expresar sus fantasías, aquel mundo que, como recoge la prensa algecireña, “dibujaba en su mente junto a un campo de algodones donde
trabajaba para ayudar a su familia, muy alejada de los lápices y los libros con
tan solo 9 años”.