El ciclo se celebró en la Casa de Melilla con la intervención de Manuel Fernando Estévez Goytre y Luz Stella Chica Castaño
El sábado 5 de octubre la Delegación en Levante de la Unión Nacional de Escritores de España dio apertura a las actividades previstas para la nueva temporada.
Como viene siendo costumbre en los últimos años Alicante recibió, en la Casa de Melilla, a la Delegación de la UNEE, en esta ocasión con el ciclo “Letras y Poesía”, inaugurado recientemente, que nació con un claro objetivo dar a conocer al público la creación literaria de los escritores y poetas de la Unión. El ciclo espera prolongarse por un tiempo indefinido y fomentar vínculos de unión entre poetas y escritores, un espacio en el que sean los protagonistas y difundan su obra literaria y humana.
La delegada de la UNEE en la Comunidad Valenciana, María Auxiliadora Fonellosa, abrió el acto presentando al escritor de novela Manuel Fernando Estévez Goytre y a la poeta Luz Stella Chica Castaño, ambos de la provincia de Alicante, no sin antes tener un recuerdo para los trágicos episodios de inundaciones acaecidos en estas tierras recientemente.
Con un agradecimiento a la Casa de Melilla y al público asistente dio paso al escritor Manuel Fernando Estévez Goytre, quien en su intervención disertó sobre sus dos novelas más destacadas, centrando el interés por las mismas con una detallada exposición. Estévez Goytre analizó en concreto sus obras “Las cenizas del Danubio”, sobre la vida del biógrafo Johannes Zweig, y “Delirios de autor”, una colección de relatos escritos entre Granada y Alicante que profundizan sobre diferentes temáticas.
Por su parte la escritora colombiana, después de hablar someramente de sí misma y resaltar su amor a la poesía desde muy pequeña, recitó y explicó poemas y detalles de sus dos principales libros: “Mariposas en noches Románticas” y “Sueños de Arco Iris”.
Stella Chica, posteriormente, respondió a distintas preguntas del público, entre ellas la relativa a la elección de la portada de “Mariposas en noches Románticas”, a la que respondió que hacía referencia a un cuadro del pintor colombiano Diego Fernando Cespedes que lleva por título “Alegoría de la libertad”, actualmente perteneciente a una colección privada, un dato que despertó interés entre los asistentes.
Ambos escritores participaron activamente en el acto literario, creándose un clima de reconocimiento al trabajo de los dos. El acto finalizó con el aplauso prolongado del público, y la despedida de la delegada de la Unión con un reiterado agradecimiento a la Casa de Melilla en Alicante por la importante acogida.
Como viene siendo costumbre en los últimos años Alicante recibió, en la Casa de Melilla, a la Delegación de la UNEE, en esta ocasión con el ciclo “Letras y Poesía”, inaugurado recientemente, que nació con un claro objetivo dar a conocer al público la creación literaria de los escritores y poetas de la Unión. El ciclo espera prolongarse por un tiempo indefinido y fomentar vínculos de unión entre poetas y escritores, un espacio en el que sean los protagonistas y difundan su obra literaria y humana.
La delegada de la UNEE en la Comunidad Valenciana, María Auxiliadora Fonellosa, abrió el acto presentando al escritor de novela Manuel Fernando Estévez Goytre y a la poeta Luz Stella Chica Castaño, ambos de la provincia de Alicante, no sin antes tener un recuerdo para los trágicos episodios de inundaciones acaecidos en estas tierras recientemente.
Con un agradecimiento a la Casa de Melilla y al público asistente dio paso al escritor Manuel Fernando Estévez Goytre, quien en su intervención disertó sobre sus dos novelas más destacadas, centrando el interés por las mismas con una detallada exposición. Estévez Goytre analizó en concreto sus obras “Las cenizas del Danubio”, sobre la vida del biógrafo Johannes Zweig, y “Delirios de autor”, una colección de relatos escritos entre Granada y Alicante que profundizan sobre diferentes temáticas.
Por su parte la escritora colombiana, después de hablar someramente de sí misma y resaltar su amor a la poesía desde muy pequeña, recitó y explicó poemas y detalles de sus dos principales libros: “Mariposas en noches Románticas” y “Sueños de Arco Iris”.
Stella Chica, posteriormente, respondió a distintas preguntas del público, entre ellas la relativa a la elección de la portada de “Mariposas en noches Románticas”, a la que respondió que hacía referencia a un cuadro del pintor colombiano Diego Fernando Cespedes que lleva por título “Alegoría de la libertad”, actualmente perteneciente a una colección privada, un dato que despertó interés entre los asistentes.
Ambos escritores participaron activamente en el acto literario, creándose un clima de reconocimiento al trabajo de los dos. El acto finalizó con el aplauso prolongado del público, y la despedida de la delegada de la Unión con un reiterado agradecimiento a la Casa de Melilla en Alicante por la importante acogida.