Escritores de distintas provincias, miembros de la UNEE,
acudirán a la entrega el sábado 14 de abril
Manuel
Alcántara recibirá el
próximo sábado 14 de abril la Medalla de San Isidoro de Sevilla, como
reconocimiento de la Unión Nacional de Escritores de España a la que representa
una de las trayectorias profesionales más premiadas e importantes del
periodismo y las letras españolas de los últimos cincuenta años.
El periodista, poeta y escritor recibirá
la Medalla de manos del presidente nacional de la UNEE, Juan Carlos Heredia, en un solemne
acto a las 12,15 horas en el Salón
Rusadir de la Casa de Melilla en Málaga, marco escogido por primera vez por la
Unión de Escritores para esta ceremonia. Al acto han confirmado su asistencia
miembros de la UNEE residentes en distintas capitales españolas.
La Medalla de San Isidoro de Sevilla es
la máxima distinción honorífica de la Unión Nacional de Escritores de España,
que este año cumple cuatro décadas de existencia. En sus dos últimas ediciones ha
sido entregada a Antonio Gala, para su Fundación en Córdoba, al Padre Ángel,
fundador de “Mensajeros de la Paz”, por su labor como escritor, y al joven
dramaturgo Antonio Rojano.
La Unión Nacional de Escritores de
España es en la actualidad una de las entidades más representativas de los
escritores en cualquiera de las lenguas españolas. Cuenta con representación en
las más importantes comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, donde realiza
actividades a través de tres delegaciones territoriales distintas.
Biografía
La biografía que publica la Fundación
Manuel Alcántara, creada en 2007, destaca del autor malagueño nacido en 1928 su
trabajo como poeta y periodista, campo en el que mantiene la actividad como
columnista de opinión.
En ambos campos su labor ha merecido los
máximos reconocimientos. Como poeta, ha sido distinguido con los premios
Antonio Machado, Nacional de Literatura, Hispanidad de Alforjas para la
Poesía e Ibn Zaydún. Como articulista, ha recibido los tres máximos
premios del periodismo español: el Luca de Tena, el Mariano de Cavia y el
González-Ruano. Además, ha obtenido premios periodísticos como el Javier Bueno
(de la Asociación de la Prensa de Madrid), el José María Pemán, el Pedro
Antonio de Alarcón, el Bravo, el Costa del Sol, el Joaquín Romero Murube, o el
Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija. A estos reconocimientos
se unen otros de orden académico y social: Doctor Honoris Causa de la
Universidad de Málaga, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo,
Medalla de Andalucía, Hijo Predilecto de Málaga, Hijo Predilecto de la
Provincia de Málaga e Hijo Adoptivo del Rincón de la Victoria, localidad en la
que reside buena parte del año. Su nombre da título a un premio de periodismo y
a otro de poesía.
Entre sus libros de poesía están “Manera
de silencio”, “El embarcadero”, “Plaza Mayor”, “Ciudad de entonces”, “Anochecer
privado”, “Sur, paredón y después” y “Este verano en Málaga”. De sus más
de dieciséis mil artículos en diversos medios de comunicación (actualmente
publica su columna en los diarios del grupo Vocento) se han editado cuatro
recopilaciones: “Los otros días”, “Fondo perdido”, “Vuelta de hoja” y “Málaga
nuestra”.