![]() |
María Sánchez (Centro) |
En
un acto en la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la localidad onubense
El pasado día 22 de febrero fue
presentado en la Casa Museo, Zenobia-Juan
Ramón Jiménez, en Moguer- Huelva, el poemario: “El tiempo muere en la palma de mi mano”, de la escritora y poeta María Sánchez, delegada de zona de la
UNEE. El acto estuvo enmarcado dentro del ciclo “Miércoles Literarios”,
organizado por La Fundación Zenobia- Juan Ramón Jiménez y la Delegación Provincial de la UNEE en Sevilla,
Huelva y Cádiz.
El acto comenzó con unas palabra de
agradecimiento del director de la Casa Museo, Antonio Ramírez Almanza, y
continuó con la presentación por parte
de Ana Deacracia, miembro de la UNEE, quien
en un primer lugar presento a María Sánchez leyendo su biografía y explicando los lazos que le unían a la
escritora como amiga y organizadora de eventos culturales por casi toda la
geografía española; siguió haciendo un
breve recorrido por el poemario y sintetizando la mayoría de los poemas donde
llego a comparar a la poeta con el mar: “…María es un mar, y ella es consciente
de todo su poder y de su tremenda fragilidad, muere en la orilla, tantas veces,
donde naufragan, sus olas, una tras otras, cuando el viento… Nos traslada, como
agua que es, con esta lírica suave, se provoca así la donación, y surge su
poema, los latidos que va escribiendo en la arena de su oleaje cotidiano,
porque María es un mar...”
Concha Gorostiza, escritora y amiga y
también miembro de la UNEE, leyó la breve sinopsis del poemario y la propia
escritora, bajo una emocionada
intervención, hizo un recorrido por las ilustraciones del poemario y explicando
las partes de las que consta el libro.
“…Los versos de este poemario fueron escritos
en la etapa de duelo, después de fallecer el compañero, el amor de la
escritora. El poemario es un canto, una elegía a un amor a quién la vida (esa fuerza ancestral que nos
posee y vive en nuestra sangre, esa que no entiende de afectos, ni roces, ni
caricias, esa maestra dura que nos enseña a golpes, nos maneja como a peones)
le arrebató porque quiso, quizá para mostrar su superioridad de que es ella la
que manda porque es nuestra dueña absoluta…”
Fue una tarde de auténticas emociones donde María Sánchez y amigos poetas
presentes fueron leyendo los poemas más significativos del libro y el público
mostro su cálida acogida y el gran
cariño a la escritora.