![]() |
Coral Carthagonova |
A través del III Encuentro de Poesía Mística y
Religiosa organizado por la Delegación Sureste de la UNEE
Por tercer
año, y en el incomparable marco de la Real Basílica de Nuestra Señora de la
Caridad de la ciudad de Cartagena, tuvo lugar el pasado sábado 11 de Febrero el
III Encuentro de Poesía Mística y Religiosa Cartagena 2017, organizado por la
Delegación Regional de la UNEE en colaboración con la Junta de Cofradías de la
Semana Santa de Cartagena y la actuación de la Coral Polifónica Carthagonova.
El acto, por
emoción, intensidad, estética, conjunción y sensibilidad de las intervenciones
y contenidos, gozó, al igual que en las anteriores ediciones, del interés por
parte del numeroso público asistente.
Un evento con
la emotividad y sensibilidad propias con la seriedad y austeridad que los
contenidos requerían, que se llevó a cabo según el programa previsto,
comenzando con unas breves palabras de bienvenida del presidente de la Junta de
Cofradías Manuel Martínez Guillén,
quién expresó su agradecimiento a la Delegación Sureste de la Unión Nacional de
Escritores de España por esta iniciativa, para la que auguró un nuevo éxito.
A continuación
tomó la palabra Javier Sánchez Páramo
(miembro de la UNEE) quién ejerció como maestro de ceremonias comenzando su
intervención con una breve pero muy interesante aproximación histórica y
literaria a las características y diferencias de sendos géneros, dando paso a
continuación a los poetas miembros de la UNEE intervinientes: Pedro A. Martínez Antolinos, María Luisa Carrión, Cristina Roda, Rosa María Costa, Carmen
Salvá, Laura Conesa y Juan A. Pellicer (delegado
regional), los cuales recitaron obras tanto de autores místicos como obra
propia religiosa.
Cerró la
intervención, como delegado regional, Juan A, Pellicer, quién tras unas
palabras de agradecimiento a los responsables de los colectivos intervinientes,
y apoyándose en la frase de Teresa de Jesús “La verdad padece, pero no perece”,
dijo que “los escritores y los poetas, llevamos la nuestra, que es pequeña y
modesta, y que no busca más grandeza que la de servir a las Letras”.
A continuación
tuvo lugar la actuación especial de la Coral Polifónica Carthagonova con su
director al frente Pedro Andrés García,
que ofreció un escogido repertorio de
música sacra y religiosa cautivando a los asistentes.
Tras la
intervención de la Coral se dio paso a la Misa de las Cofradías, celebrada por
el padre Lázaro Gomariz López,
capellán del Santísimo y Real Cristo del Socorro. El acto religioso finalizó con el canto
solemne de la Salve Cartagenera.
Un broche de
oro para un evento inolvidable que de nuevo dejó un buen sabor
entre el público, colaboradores y resto de los organizadores como quedó patente
por las felicitaciones que la Delegación Regional en la persona de su
responsable recibió.