El Encuentro “Letras junto al Mar”
repasó las actividades en la Región de Murcia durante el último año
El pasado 9 de Noviembre y por quinto año
consecutivo tuvo lugar el Encuentro de Letras junto al Mar Cartagena 2016 organizado por la
Delegación Regional de la Unión Nacional de Escritores de España.
De nuevo el Salón de actos de la
Fundación CajaMurcia (Palacio de Casa Pedreño) de la ciudad de Cartagena se
convirtió en el escenario perfecto para acoger uno de los actos más
representativos de la Delegación Regional de la UNEE, el cual contó como viene
siendo habitual con una nutrida asistencia de público.
Recitando los versos del poema “No te
rindas” de Mario Benedetti comenzó la bienvenida a los asistentes de Juan A. Pellicer, quien, como delegado
regional, además de explicar el desarrollo del mismo quiso subrayar la
importancia de estos Encuentros dado que son en ellos donde los invitados y
público puede conocer de manera directa la notable actividad cultural y
literaria llevada a cabo por la entidad durante todo el año en la Región de
Murcia.
Recitales poéticos, encuentros
literarios, charlas y conferencias, participación en certámenes literarios o presentaciones
de libros son actividades a través de las cuales la Delegación Regional de la UNEE
continua afianzándose como exponente representativo dentro del espectro
cultural y literario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En este
sentido resaltó Pellicer como de muy
positivo el hecho del que –y también por segundo año consecutivo- haya sido uno
de sus asociados, concretamente la Doctora Cristina
Roda Alcantud la galardonada con una de las distinciones que contempla en
sus estatutos la Unión Nacional de Escritores de España, concretamente el Escudo
de Oro.
“Actividades y propuestas literarias –continuó
Pellicer- que nos hacen sentirnos cómodos y contentos con nuestra labor y
compromiso con las letras entre otras razones porque nos ayudan a valorar y
comprender lo que somos y lo que hacemos, que por supuesto mucho tiene que ver
con la Cultura en general y las Letras en particular”.
Se refirió al trabajo y el esfuerzo, no “exento
de soledad y quizá demasiada indiferencia” por parte de las distintas
administraciones que supone para los escritores afrontar sus retos, destacando
por otra parte los “sueños e ilusiones que ponen en el empeño”.
Siendo precisamente la numerosa y
fructífera propuesta de actos llevada cabo durante todo el año y el citado
reconocimiento de la entrega del Escudo de Oro a uno de sus miembros los que de
nuevo vienen a confirmar la positiva trayectoria en la región de Murcia. Tras
lo cual cedió la palabra a Juan Tomás
Frutos quién junto a Cristina Roda Alcantud formaban parte de la
mesa, y en una breve intervención destacó el trabajo realizado poniendo de
relieve la importancia de la labor de los escritores en su contribución a la creación
de un mundo mejor recociendo y valorando en otro momento de su intervención el
extraordinario vínculo que supone para los escritores la UNEE, finalizando con
un mensaje para la esperanza: “Soñar es vivir”.
Tras las palabras de Tomás Frutos, y
apoyándose en un montaje audiovisual, comenzó Pellicer a presentar y explicar
de manera somera todos y cada uno de los distintos eventos realizados durante
este año. Un recorrido por las distintas actividades que comienzan en Noviembre
del año anterior y que se continúan hasta el día de hoy donde sus miembros y
sus obras han sido, como no puede ser de otra manera, los protagonistas, siendo
en la presentación de algunos de los actos los propios autores los que
comentaron las anécdotas y recuerdos de ese día.
Sin duda entre los llevados a cabo tuvo
una especial importancia el celebrado el pasado mes de Octubre donde se hizo
entrega del Escudo de Oro a Cristina Roda Alcantud. Una distinción a propuesta
de la Presidencia Nacional que vino a reconocer la trayectoria académica,
investigadora y literaria de la homenajeada, quien también quiso, en una breve
intervención, reiterar su agradecimiento a la UNEE por tal reconocimiento
subrayando la importancia que para ella además suponía el hecho de ser la
primera mujer en recibirlo.
Tras las palabras de la Dra. Roda se
continuó con la exposición y explicación de los actos realizados, resaltando el
II Encuentro de Poesía Mística y Religiosa, la Mesa de autores, el Recital
Poético en la Villa de Pozo Estrecho, y los Certámenes Literarios sobre la
Violencia contra la mujer, de la Delegación del Gobierno, y “Versos y Agua”, de
la Asociación de Amas de Casa de Consumidores y Usuarios de la ciudad de
Cartagena.
También se hizo mención a los nuevos
asociados que causaron alta durante esta etapa, los cuales dispusieron de un
turno de palabra donde quedó patente su satisfacción por formar parte de la
UNEE por lo que dijeron sentirse honrados: Javier
Sánchez Páramo, Alberto Carralero,
Fernando da Casa, Rosa María Costa, José Blas Hernández y Cayetano
Ramírez.
Del mismo modo y también como novedad fue
saludado el nuevo programa de radio que bajo el nombre de “La UNEE que nos une”
comenzó su andadura en el mes de septiembre, precisamente con una entrevista al
presidente Juan Carlos Heredia. Un
espacio radiofónico que dirigido por Juan A. Pellicer y con la participación de
Javier Sánchez Páramo y Carmen Salvá del
Corral se puede escuchar todos los segundos lunes de mes y donde los
oyentes pueden estar al tanto de las distintas iniciativas y propuestas de la
Delegación Regional así como del trabajo y novedades literarias de sus
asociados.
Llegando al final del acto y del mismo
modo que el año anterior se pudo disfrutar de la actuación especial de la Coral
Polifónica Carthagonova, a quién se le reiteró el agradecimiento. En esta
ocasión el broche de oro, y así lo quiso destacar el delegado regional, lo puso
la actuación especial a cargo de alumnas del Centro de Danza Ana Zapata de la
ciudad de Cartagena. Una brillante y vibrante puesta en escena donde las
alumnas Rosa María, Alicia, Juana Mari y María Dolores ofrecieron dos farrucas las
cuales recibieron un merecido y prolongado aplauso por parte del público.
Con las fotografías para el recuerdo, la
novedad de la instalación de un stand donde estaban expuestos algunos libros de
diversos autores para que los interesados pudieran adquirirlos firmados y la ilusión por continuar apostando por las letras y la
cultura quedó clausurado el V Encuentro de Letras junto al Mar Cartagena 2016,
“la fiesta de las letras” de la Delegación Regional de la UNEE.