![]() |
José Higinio Pellicer (izquierda) |
En una conferencia en la
localidad de Cieza en la que presentó episodios
desconocidos de este autor del 98
El pasado 23 de abril, Día Internacional del Libro,
la Delegación Regional en Murcia de la Unión Nacional de Escritores de España organizó
un nuevo acto literario teniendo como escenario el claustro de la Biblioteca
Municipal de la localidad murciana de Cieza “Padre Salmerón”.
El acto consistió en una conferencia que con el
título “Miguel de Unamuno, un hombre de su época” fue impartida por el profesor
e historiador José Higinio Pellicer,
miembro de la UNEE, a la cual le siguió un recital poético donde miembros de la
UNEE recitaron obras del insigne escritor y poeta.
Tras las palabras de bienvenida por parte del
delegado regional, Juan A. Pellicer,
así como el agradecimiento a las personas responsables de la Biblioteca por su
trabajo y colaboración con la UNEE, en especial a su responsable Remedios Sancho, presentó al ponente leyendo
una breve reseña biográfica.
Posteriormente tomó la palabra José Higinio
Pellicer para agradecer a la Delegación de la UNEE brindar esta oportunidad que
le permitía glosar sobre la vida y obra del que para él sin duda “ha sido, es y
será uno de los escritores más discutidos de la literatura española”.
Pellicer, en una mas que interesante y amena
exposición, supo contextualizar la vida y obra del insigne profesor, ilustrando
a los asistentes con detalles y anécdotas, muchas de ellos poco conocidas por
el gran público, relacionadas con episodios familiares, juveniles, docentes,
políticos o sociales de este autor de la Generación del 98 con los que fue
configurando el “universo de Unamuno”.
Según argumentó el propio ponente “no resulta fácil
encuadrar o encasillar a Miguel de Unamuno dentro de una corriente, género,
estilo o tendencia social o política, entre otras razones –continua- dado que
él mismo era enemigo de estas catalogaciones”. Miguel de Unamuno –prosiguió- fue
un apasionado del hombre y su concepto; el hombre de carne y hueso,
anteponiéndolo al hombre conceptual, concreto.”
Posteriormente, y centrándose más en su faceta de
escritor, fue sumergiendo al público en su extensa y variada obra. De la obra de Unamuno destacó
dos concepciones: “el Pensamiento Filosófico” y el “Poético”. Pellicer calificó
en este contexto a Unamuno como un “sentidor que mezcla el sentimiento poético
y filosófico, dotándolo del inquebrantable anhelo de vivir; prefiriendo sentir
a pensar. Miguel de Unamuno se revivía en todos sus poemas. Fue un poeta que
escribía para vivir”, dijo el ponente.
A modo de pincelada del contexto social del
escritor aportó Pellicer esta frase que refleja muy bien el
sentir de Unamuno: “España ha hecho de mí el personaje público que no quiero”. Aportando
como su última frase: “España se salvará porque tiene que salvarse”.
Finalizada la brillante intervención de Pellicer
dio comienzo el recital poético donde se fue presentando uno a uno a los poetas
intervinientes: Pedro Diego Gil, María Luisa Carrión, Carmen Salvá del Corral, Marcelino Menéndez y Ángeles de Jódar, que como estaba
previsto recitaron obras de Unamuno.
Finalizado el recital hubo un tiempo a modo de
breve coloquio con el público asistente el cuál se mostró muy contento con la
interesante propuesta literaria vivida.