![]() |
Lucía Vilches Moya |
La escritora, autora de
cinco poemarios, participa en numerosos actos literarios en su tierra adoptiva
Lucía Vilches Moya, escritora y poeta nacida en Barcelona
en 1947, reside en la provincia de A Coruña. Ha publicado y presentado cinco
libros de poemas: “Trilogía Poética 2008” es una selección de los poemarios
“Oquedades”, “Sendas” y “En el umbral de la vida”; el segundo, “Latidos-Lateixos”,
es una obra conjunta con la Asociación Poético-Literaria OLCA; el
tercero, “La mar de poemas de amor y mar”; el cuarto, “El teatro de la vida”; y
el quinto “Pájaros azules”. En 2016 publicó un cuento para niños:
“Raquel y la Casa del Ruido”. Este fue presentado en campamentos infantiles
librerías y bibliotecas de la zona coruñesa.
Ha
publicado diversas obras en antologías de habla hispana y quedado finalista en
dos concursos temáticos internacionales de habla hispana. También fue seleccionada
por la revista virtual internacional “Reunión de Voces" por su obra “La
vida era agua”, y por la revista “Turismo Compostelano” por su poema
“Finisterre”, y ha colaborado en numerosos actos literarios organizados en
Galicia. Igualmente, es autora del prólogo del libro del escritor poeta y actor
de doblaje Francisco Vila, y
del prólogo del C.D. de Música de Cámara del reconocido compositor
coruñés Rubén Someso.
Vilches
Moya, miembro de la Unión Nacional de Escritores de España, es colaboradora especial
y responsable temporal en la página de “Retazos
Culturales” de El Diario de Arteixo y otros en A Coruña.
Ha publicado artículos de opinión, reportajes, entrevistas y
otros temas de interés local e internacional. Ha
participado y participa hasta el día de hoy en una serie de recitales poéticos
musicados por toda la provincia de A Coruña, algunos de ellos organizados en
apoyo de O.N.Gs, como Red Madre o el Sporting Club Casino de A Coruña, y
también a favor de “Familias de Acogida”, en el Auditorio
Municipal Ágora de A Coruña. Fue organizadora de un recital
pluricultural en el Auditorio de Arteixo, por el Día Internacional
de la Poesía 2015. Organizó la exposición “Arteypoesía” donde se combinó
pintura, fotografía, dibujo y Artespray, todo ello contribuido por varios
artistas, junto con poesía de su autoría.