![]() |
Fonellosa y Alcalá Neches |
En
una conferencia organizada por la Delegación Regional en la Comunidad
Valenciana de la UNEE
El jueves 18 de febrero tuvo lugar en la
Biblioteca Municipal “Casa de la Reina” de Valencia la conferencia “La poesía
en la prosa de “Poeta en Nueva York”, de Federico García Lorca”, impartida por Julio Francisco Alcalá Neches, poeta y
escritor madrileño, miembro de la UNEE, residente en Castellón.
Como organizadora del acto María Auxiliadora Fonellosa, delegada
en la Comunidad Valenciana de la Unión Nacional de Escritores de España,
presentó la conferencia y cedió la palabra al ponente, quien a través de un
texto seleccionado del poemario profundizó en el estilo de la poesía de Lorca.
Alcalá Neches requirió posteriormente la
colaboración de la delegada para leer un fragmento del libro, lo que despertó
el interés y la curiosidad del público asistente, entre el que se encontraban
representantes de varias asociaciones literarias castellonenses.
En la conferencia se analizaron las
diversas obras del poeta, así como su corta pero intensa vida, y hubo lugar
para un animado debate con comentarios y preguntas relacionadas con el marcado
matiz de su poesía, con las clases marginadas del momento o incluso con el
conocimiento sobre el lugar exacto donde fue asesinado o en el que se
encuentran sus restos, su aversión al capitalismo, su sexualidad, su profunda
admiración y apoyo a los gitanos o su lucha contra el racismo (tema
presente en el poemario”. La lectura por parte de Julio Neches de un poema del
mismo libro y una cena de fraternidad pusieron el punto y final a la velada.
“Poeta en Nueva York” fue de los
poemarios más importantes en la obra del autor de la Generación del 27, que
constituyó un cambio radical en el concepto de lo que hasta ese momento había
sido su vida, escrito entre los años 1929 y 1930 durante su estancia en esa
ciudad y en su posterior viaje a Cuba, que duró tres meses. Fue publicado por
primera vez en 1940.