![]() |
Participantes en el acto |
Poetas participantes en
el libro y otros escritores se dieron cita en un acto en el CIAG de
esta ciudad
El pasado día 14, y dentro de la programación de
actos previstos para este trimestre, la Delegación Regional en Murcia presentó
la antología “Poemas por la Paz”, publicada por la Unión Nacional de Escritores
de España (UNEE). El acto se desarrolló en esta ocasión en la sede del Centro
de Autoconocimiento y Meditación CIAG de Cartagena.
La presentación comenzó con las palabras del director
del CIAG, David González Miceli,
quien saludo al público dándole la bienvenida, agradeciendo a la Delegación en
Murcia la elección de este centro para dar a conocer la antología de la UNEE,
dado que, como expresó, la Paz es también para su colectivo de “capital
importancia”. Así, González Miceli se felicitó por haber sido capaces de unir
en uno sólo los objetivos de ambos colectivos.
A continuación tomó la palabra el delegado regional
de la Unión, Juan A. Pellicer,
agradeciendo a su vez a la Dirección del Centro la favorable y positiva acogida
que desde el primer momento se recibió. Pellicer, tras los agradecimientos,
prosiguió su intervención contextualizando el evento, señalando la importancia
y significado del mismo, hablando sobre la obra, sus contenidos, autores
participantes, así como de los distintos actos que a lo largo del año en torno
a ella se irían generando en muchas ciudades del país, tras la presentación
oficial en Melilla, sede de la UNEE, donde comenzó en junio la promoción de
esta antología.
Intervenciones
El acto estuvo estructurado en tres partes. La primera consistente en las intervenciones breves por parte de los tres miembros participantes en la Antología: Carlos M. Pérez Llorente, Juan Tomás Frutos y el propio Pellicer, quienes abordaron el tema de La Paz desde distintas ópticas.
El acto estuvo estructurado en tres partes. La primera consistente en las intervenciones breves por parte de los tres miembros participantes en la Antología: Carlos M. Pérez Llorente, Juan Tomás Frutos y el propio Pellicer, quienes abordaron el tema de La Paz desde distintas ópticas.
Así, Pérez Llorente hizo una reflexión sobre la Paz
extrayendo versos de la propia obra y remarcando que “los poetas intervinientes
habían aportado sus composiciones en las que, sin excepción alguna, expresaban
el deseo, compartido por todos, de que algo que hasta ahora parecía inalcanzable
por considerarse utopía, debería hacerse realidad. En este punto, citó la frase
de Einstein “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el
poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas, La Paz.”, y finalizó su
intervención con la lectura de varios versos (uno por poema de los contenidos)
construyendo de este singular modo uno solo.
A continuación Juan Tomás Frutos tomó la palabra
reconociendo su dicha y orgullo de ser miembro de la UNEE. Con la frase de
Ghandi “La paz es el camino” comenzó su intervención, afirmando que es precisamente
en estos tiempos de crisis donde “la tentación es engañosa, defender la paz es
lo primero y lo último que hemos de realizar cada día, nuestro Alfa y Omega, el
principio y el fin”.
Tras la intervención de Tomás Frutos cerró esta
primer turno el delegado regional, quién quiso comenzar su turno como autor
participante, y autor también de la portada del libro, citando las letras del presidente
nacional de la UNEE, Juan Carlos Heredia,
contenidas en el prólogo, así como los versos que este texto recuperaba de uno
de los poetas colaboradores del libro: “Cuando la Guerra amenaza colgarse en el
techo del mundo, la Paz debe ser el deseo de los cuerdos locos que ansían su
presencia”. Pellicer subrayó la vigencia de las mismas “a poco que adquiramos
conciencia del entorno que nos rodea. Tendrá que llegar el día –continuó- en
que el hombre llegue a la conclusión que la Paz no se podrá escribir con letras
de sangre, siendo por tanto cuestión de tiempo que el hombre sustituya la
fuerza por la razón de la inteligencia”. Además, incidió en lo relevante de que
poetas y escritores, como en tantas ocasiones a lo largo de la historia, “pongan
sus letras y sus versos al servicio de la Paz como también con esta obra queda
patente”.
Finalizó su intervención Pellicer recitando los
versos del poema “En Paz” de Amado Nervo.
La segunda parte del acto consistió en un recital
poético donde escritores y poetas de la Delegación declamaron sus obras, siendo
los intervinientes Carmen Pérez
Ballesteros, recitando los poemas “La Paz”, “Cruel realidad” y Cuando
amanece el nuevo día”; María Luisa
Carrión, recitando los poemas “La noche más larga”, “La paz plena de luz” y “Deseo paz”; Lola Gutiérrez, quién leyó el relato “Cuéntame”; Ángeles de Jódar, con los poemas “Caballo
de hierro”, “Buscando la paz” y “Tu, mi vida”; Carlos M. Pérez Llorente, con un poema de los contenidos en la obra, “Déjame seguir soñando”, de Ana María
Catalá; y Juan Tomás Frutos,
quién recitó “ Paz y luz universal” y “Nueva oportunidad”; cerrando Pellicer el
recital con uno de sus dos publicados, “Mañana, la Paz”.
Siendo de esta manera que se inició la tercera y
última parte del acto, que consistió en un pequeño coloquio entre el publico
asistente, el cual mostró una complicidad con los poetas y escritores
participantes hecho puesto de manifiesto en las emotivas intervenciones
realizadas.
A continuación tomó la palabra Daniel González
remarcando la importancia-siendo ese uno de los objetivos de su actividad desde
el centro- de la “asunción de la Paz desde el interior del ser humano, siendo
desde ahí que, de manera natural, se proyecté hacía el mundo que nos rodea”.
Finalmente Pellicer hizo entrega de un libro de “Poemas
por la Paz”, en nombre de la UNEE, al director del Centro, quién lo recogió mostrando de nuevo su
agradecimiento.
Como viene siendo habitual en los actos organizados
por la Delegación Regional fue su responsable quien clausuró el mismo
reiterando el agradecimiento tanto al público como al director del CIAG, así
como a los socios poetas y escritores, por el interés mostrado.