Una autora alicantina marcada por la Generación del 27 y los poetas románticos

Esther Abellán Rodes
Esther Abellán cultiva la poesía y otros géneros literarios e intenta acercar el teatro a todos los colectivos sociales

Esther Abellán Rodes nace en Villena (Alicante) el 9 de octubre de 1971, aunque actualmente reside en Monóvar. Enamorada desde temprana edad por la poesía, su afición por la escritura comienza de manera tardía ya en su madurez.

Aunque los poetas de la Generación del 27 han sido su gran referencia, muchos otros marcan su manera de escribir. Entre los poetas que acompañan sus noches se encuentran Neruda, Dylan Thomas, Ernesto Cardenal, Dulce María Loynaz, Gala y muchos otros.

Muestra desde siempre gran interés por los poetas románticos y su visión de la vida, siendo Emily Dickinson, Walt Withman y Byron sus autores de referencia.

Entre los géneros por los que se interesa se encuentra el epistolar, siendo aficionada a escribir cartas de amor, una de ellas publicada en el libro antológico “Tierra de letras” de la colección Mistium

Siempre inquieta por aprender cosas nuevas, comienza a estudiar teatro en la Escuela de Artes Escénicas  de Adán Rodríguez. Forma parte del elenco de actores de la Asociación Mistium, habiendo representado en este entorno “La Portera” escrita y dirigida por Juan Benito Rodríguez Manzanares. En 2015 crea junto a su hermana, Begoña Abellán, “El mundo de Calíope”, grupo que pretende acercar el teatro y la poesía a lugares donde no tienen fácil acceso.

Otra de sus pasiones es Japón. Su amor por  las artes tradicionales, la lleva a interesarse por la filosofía, escribiendo haikus, tankas y relatos  y reflexiones con un pronunciado aroma oriental. Entre sus proyectos está el publicar dos libros hasta ahora inéditos “Diálogos con un maestro Zen” y  “Haikus y Tankas para soñar con la luna llena”, todavía inacabado.

Es socia fundadora de la Asociación de Arte Multidisciplinar Mistium y colabora asiduamente en su revista como redactora, escribiendo poemas y relatos cortos. Además, fue nombrada  en 2013 “Embajadora de la Rima Jotabé” en Alicante por su creador Juan Benito Rodríguez Manzanares. Pertenece a la Unión Nacional de Escritores de España, que la ha distinguido en 2015 como miembro de honor, y también a entidades de la comunidad valenciana como la Asociación de Escritores Gramática Parda.

En 2013 publica su primer poemario “Recordando lo que fui” y en 2014 colabora en las antologías “El mundo en un verso” y “Tierra de letras” bajo el sello editorial Mistium.  También en este año recibe el primer premio en el “I Certamen de Escritura Rápida Gramat”.  En 2015 recibe el segundo premio en el “II Certamen de Escritura rápida Gramat”. Su poema “¿Dónde están?”  fue seleccionado en el II Concurso de Poesía “Alma de poeta” para ser publicado en la antología del mismo nombre.