Salomé Ortega nació en Campo Cámara, provincia de
Granada. Ella y su familia se trasladaron a Madrid cuando Salomé contaba con
tres años.
Su pasión por la literatura
comenzó, desde la infancia. Salomé Ortega ha publicado ocho libros,
“Los siete velos”, “Granada abriéndose” título que le puso su amigo Luis
Rosales Y prólogo por Lauro Olmo. “La sabia Insinuación de las Cosas”,
Luís Landero, entre otras cosas, dijo “...una verdadera fiesta para los
sentidos...”. Miguel Delibes declaró, “...es una obra llena de expresividad Miguel
Delibes, La obra de Salomé Ortega “es de tal fuerza expresiva, de una lírica
tan hermosa y de un estilo tan peculiar, que la convierten en una de las
figuras más relevantes de la literatura española”....”. “Déjame Ser
tu Derrotada Estrella”. Acompaña al libro un CD. Acompaña al libro un CD.
Textos: Salomé Ortega. Guitarra: José Gras. Canciones: Luís Eduardo Aute y
Amancio Prada. Lecturas: Luís Eduardo Aute, Amancio Prada, Andrés Aberasturi,
Ramón Trecet, Andrés Sorel, José Carlos Plaza, Lolo Rico y Salomé Ortega.
Premiada en el prestigioso
Certamen Internacional - Encarna León- de la Ciudad de Melilla por su libro “La
alfombra De La Palmera y la Media Luna” una protesta bella y terrible, dice José
Antonio Marina en el prólogo.
“Perdí las estrellas”, Este
libro en realidad está formado por dos novelas cortas, tienen en común la
historia de una mirada, desprenden momentos de lirismo intenso y soledad por el
paso del tiempo, con las luces y las sombras de la vida culminan en la
esperanza de una luz más allá de este mundo.
Dijo Javier Lostalé entre
otras cosas, en la presentación del libro en el Corte Inglés de Madrid:
Perdí las Estrellas, es un libro que durante mucho tiempo cantará
su sombra en nuestra sangre, Antonio Sánchez Trigueros lo define como una
joya para la literatura. Luis Eduardo Aute, dice: Es lo mejor que se ha
escrito en este país desde hace mucho tiempo. Prosa poética en Estado puro.
BELLEZA con MAYUSCULAS. “…Milagro poético…” Antonio colinas comenta en el prologo: Salomé
Ortega también sabe “descender” en esta aventura suya que supone buscar la
palabra nueva, Resulta así la memoria no sólo un medio ideal para testimoniar
sobre los temas tratados, sino también un medio para superar a la mismísima
muerte. Un libro que vuelve a resaltar a Salomé Ortega como una de las
figuras más relevantes de la Literatura Española. El libro “Perdí
las Estrellas”, en realidad está formado por dos novelas cortas, “Memoria
y Olvido” y “Esta Ausencia Tuya”, tienen en común la historia de una
mirada, desprenden momentos de lirismo intenso y soledad por el paso del
tiempo, con las luces y las sombras de la vida culminan en la esperanza de una
luz más allá de este mundo.
“El frío que me vela” fue
publicado en enero 2010 y es una colección de poemas cortos. La luz, la
naturaleza y los sentimientos siempre presentes en la obra de Salomé Ortega
recorre los versos de poesía libre en este libro; del que Luis García Montero
en la presentación dijo: es un ejercicio de depuración donde está involucrada
con la misma fuerza con la misma exigencia la conciencia y la sensibilidad… del
que Luis García Montero en la presentación dijo: es un ejercicio de
depuración donde está involucrada con la misma fuerza con la misma exigencia la
conciencia y la sensibilidad…Es un gran libro, imprescindible para el que ama
la buena literatura.
Y de su nuevo libro “El silencio
de la luz”, dice Luis Eduardo Aute en el prólogo: Son poemas desnudos, limpios,
casi transparentes. Nada sobra, nada falta, todo es esencial. Algunos evocan la
estructura del “haikú” otros pertenecen al ámbito del aforismo, y otros son la
pura lucidez emocional, siempre contenida, justa, exacta.
Ha dirigido y presentado
programas de radio. Ha organizado coloquios y lecturas poéticas, y participado
en TV en programas culturales. Sus libros han aparecido en publicaciones de medios
de comunicación tanto nacionales como
internacionales. Revistas literarias “piedra del molino”, “Nayagüa”
(Fundación José Hierro), “la indiscreta” etc. TV, en periódicos Como el País, Abc, el Mundo, el ideal de
Granada, La voz hispana de Nueva York entre otros, en las revistas: Ronda
iberia, Woman, Telva, Futuro etc.
Pertenece, además de la Unión
Nacional de Escritores de España, a la Federación de Turismo Española de
Periodistas y Escritores, a la Asociación Colegial de Escritores de España, a
la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, y es miembro de la Real
Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas.