Sibari, un referente de la cultura marroquí en España

El escritor de Larache, fallecido en noviembre del año pasado, fue homenajeado en Algeciras
La Delegación en Cádiz y Gibraltar de la Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) recordó en un acto organizado el pasado 28 de enero en el claustro del Edificio de la Caridad de Algeciras al desaparecido escritor marroquí Mohamed Sibari. El acto estuvo presidido por el alcalde de Algeciras, Ignacio Landaluce; el cónsul de Marruecos, Hassan Kantach; y la teniente de alcalde y delegada de cultura del consistorio algecireño, Pilar Pintor.

El acto había sido organizado para la presentación del libro “Tres orillas y dos mares”, de Sibari, pero tras la muerte del escritor en noviembre los organizadores decidieron convertirlo además en un homenaje a este autor, nacido en Larache. La presentación del libro corrió a cargo de la escritora, crítica literaria y amiga del escritor Paloma Fernández Gomá, mientras que la delegada de la UNEE, Nuria Ruiz Fernández, intervino para analizar la figura de Sibari y explicar la relación de amistad que mantuvo con él.

Ruiz Fernández, quien aseguró que "Sibari amaba tanto el idioma español como a su propia tierra, Larache", proyectó un video con imágenes del homenajeado y al final del acto hizo entrega al cónsul de la Antología "Poemas por la Interculturalidad" que publicó el año pasado la Unión Nacional de Escritores, patrocinada por la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, en la que han participado 31 escritores de diferentes provincias españolas.

En el acto estuvo presente la hija del escritor, María Sibari, quien habló de la importancia de Larache en la vida y obra de su padre, asegurando que “Larache fue su fuente de inspiración y su obra traspasó fronteras”. 

El alcalde de Algeciras agradeció la labor del cónsul marroquí para fomentar las relaciones culturales bilaterales con España, y la concejala de Cultura invitó al representante diplomático a las jornadas hispanomarroquís que se realizarán en el mes de mayo en Marruecos.

Por su parte, Hassan Khantach resaltó el buen momento por el que atraviesan las relaciones hispano marroquíes y además de destacar la importancia de la figura de Sibari subrayó que “tenemos muchas cosas en común y gracias a Dios ahora el marroquí no se siente extranjero en España y el español no se siente extranjero en Marruecos”.

Entre las intervenciones en el acto destacaron las del presidente del Ateneo José Román de Algeciras, Juan Emilio Ríos Vera, quien analizó la calidad literaria de la obra de Sibari. También intervinieron el periodista tangerino Najmi Abdelkhalak, y Adil Azemat, en representación de las asociaciones de marroquíes residentes en España, y sobre todo en nombre de la Asociación Tawasssol de Estepona, entregando un diploma conmemorativo del homenaje a Maria Sibari.

La asociación Tawassol de Estepona colaboró con el homenaje ofreciendo a los asistentes té a la menta y pastas marroquís a la finalización.