![]() |
Foto: Cedida |
La Delegación Regional en Murcia de la Unión
Nacional de Escritores de España (UNEE) participó el pasado día 25 de octubre
en la clausura de la Semana Cultural del Centro Penitenciario de Sangonera,
ofreciendo un recital poético y literario a cargo de conocidos escritores
murcianos.
A las 17:00 horas, y según el horario previsto, los
miembros de la Unión Nacional de Escritores participantes en el acto (llegados
desde distintos puntos de la región) se dieron cita en la puerta del
establecimiento penitenciario Murcia I de Sangonera.
Los responsables de la prisión mostraron su
satisfacción por la estancia del grupo de escritores, quienes antes del recital
pudieron conocer la historia de este centro y las políticas penitenciarias
desde los años sesenta hasta la actualidad. Además, el responsable del centro
resaltó el interés de los internos por esta actividad cultural, que había sido
anunciada días antes en todos los módulos, y cuya asistencia fue voluntaria.
Tras la presentación por parte del Responsable de
Día tomó la palabra el delegado regional de la UNEE, Juan A. Pellicer,
quien explicó de manera somera quienes eran los participantes, dando a conocer
la organización cultural a la que representaban
y sus objetivos.
Pellicer mostró el agradecimiento y la satisfacción
de los miembros de la UNEE por acudir a este acto, antes de ceder la palabra a
uno de los intervinientes, Juan Tomás
Frutos, quien ofreció una charla titulada “Libertad, Cultura y Medios de Comunicación”, estructurada desde dos
ópticas: Social y Literaria. El ponente, desde esta segunda visión, hizo un
recorrido ameno y especialmente interesante por los grandes e ilustres de la
Literatura que de una u otra manera tuvieron “la cárcel o el presidio” como
elemento determinante de sus obras. Una exposición que además de despertar el
interés de los internos (prueba de ello fueron las preguntas que se originaron)
finalizó, arrancando un gran aplauso, con la declamación de uno de sus poemas que
dedicó a los asistentes.
A continuación comenzó el recital poético y literario
propiamente dicho. El primero en tomar la palabra fue Manuel Balsalobre.
Posteriormente recitó Marcelino Menéndez, quien intervenía por segunda ocasión en aquél escenario
obteniendo por ello un emocionado recibimiento, continuando, por este orden, Martin J. Schneider, Lola
Gutiérrez, Encarna Recio y María Teresa Cervantes. Todas las intervenciones fueron presentadas por Pellicer junto
con una reseña biográfica de cada escritor.
Para clausurar el recital el delegado regional
reiteró el agradecimiento a los responsables del centro y a los numerosos
internos que llenaron el salón, mostrando en todo momento un importante interés
por las lecturas de narrativa y poesía.
Pellicer dirigió en concreto el agradecimiento a
Instituciones Penitenciarias y al director del centro, al responsable de día, la
coordinadora de actividades, los responsables del taller de lectura, y
especialmente a Antonio Jávega (artífice e interlocutor de dicho acto, y que
por razones particulares no pudo finalmente asistir al mismo).
Tal y como estaba previsto tras estas palabras se
hizo entrega de un regalo por parte de la Delegación Regional consistente en un
lote de libros de los propios asociados para la Biblioteca del Centro, gesto
que también fue muy bien recibido por parte de los internos.
Finalmente los internos subieron al escenario para
departir con los escritores, compartiendo una fotografía de grupo y
protagonizando numerosas muestras de afecto.
El interés de la actividad hizo que el director y
otros responsables del centro penitenciario plantearan la posibilidad de nuevos
recitales ofrecidos por la Delegación de la UNEE, al contribuir a potenciar la
afición por la literatura y la poesía entre la comunidad reclusa.