Un embajador de la lengua y la cultura valenciana

Rodríguez Manzanares
Juan Benito Rodríguez Manzanares atesora diversos premios por su obra en castellano y valenciano

Juan Benito Rodríguez Manzanares (Valencia, 1962). Poeta, escritor, dramaturgo, rapsoda y profesor de valenciano, lengua en la que escribe además del castellano.

Es creador de la Rima Jotabé y codificador de la Lengua Artificial, Valjove. Ha escrito 12 obras propias entre poemarios, novelas, ensayos y un libro de texto con el que se imparten clases en Valencia.

Ha participado en 22 antologías poéticas y de relatos cortos, y estrenado tres obras teatrales, estando en posesión además de más de treinta premios literarios, de poesía, novela, ensayo y teatro, obtenidos en apenas cinco años, entre 2007 y 2013, tanto en España como en diversos países sudamericanos. Ha ganado, de igual modo, 11 premios a sus llibrets de falla con poesía festiva.

El autor participa como rapsoda en diversos homenajes a poetas y escritores, y ha realizado nueve conferencias a nivel mundial, en España y en países como Venezuela.

En 2003 fundó ValNEP, escuela de enseñanza del idioma valenciano a través de Internet, y ha fundado tres revistas digitales, además de una impresa en 2012, Mistium (Revista de Arte Multidisciplinar).

Fue cofundador y coorganizador de ENTELV (Encuentros de Nuevas Tecnologías en Lengua Valenciana), y realizó cinco ponencias en todo el ámbito del estado Español.

En abril de 2010 fue nombrado Cónsul del Movimiento Poetas del Mundo por Valencia, y también organizó y coordinó el viaje del Embajador Cultural de las Letras Venezolanas en Valencia (España), Pedro Yajure Mejía.

Es miembro del Movimiento de Escritores Pro Derechos Humanos, y en 2012 fundó la Asociación de Arte Multidisciplinar, Mistium.

Su amplia trayectoria se completa con la organización de exposiciones fotográficas y pictóricas, y reconocimientos como el de Embajador de las Letras Valencianas de España en Venezuela, el tercer Premio de Declamación de la Asociación Poetas Unidos de Valencia y el Palma Dorada Autonómica Individual al Valencianismo, otorgado por el Grupo Cultural Ilicitano Tonico Sansano Mora.