I Congreso de Escritores pro Derechos Humanos

Oliver, segunda por la derecha
La Unión de Escritores se adhirió nuevamente a los fines de este Movimiento, que lidera Isabel Oliver

El Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos celebró su primer congreso entre los días 17 y 19 de octubre en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. La inauguración contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad de Valencia, la vicedecana de la Facultad de Derecho y la fundadora del Movimiento Escritores pro Derechos Humanos y Presidente del Ateneo Blasco Ibáñez, Isabel Oliver. Algunos de los presidentes de las distintas asociaciones culturales valencianas intervinieron leyendo un escrito  de concienciación social. Isabel Oliver leyó, por su parte, una carta de adhesión que el presidente de la Unión Nacional de Escritores de España, Juan Carlos Heredia,  remitió sumarse solidariamente a tan importante causa como es la defensa de los derechos humanos.  

El sábado 19, desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche, el Ateneo Blasco Ibáñez vivió una auténtica jornada de convivencia. Se leyeron ponencias de los delegados de Cádiz, Juan Emilio Ríos; de Málaga, Carmen Sánchez; de Murcia, Francisca Martínez; de Valladolid, David Acebes y de Castellón, Víctor Vázquez.

Además de las ponencias de la inauguración del día 17 en la Facultad de Derecho,  a cargo de las personalidades participantes en esa jornada, el 19 se impartieron trece conferencias escritas conjuntamente por cincuenta escritores, con temas como la violencia de género y la corrupción, la crisis de valores en la juventud, peligros y ventajas del bipartidismo, la cultura en tiempos de crisis, la homofobia, la educación, los derechos humanos y medios de comunicación, el desencanto de la juventud, el hambre en el mundo, la economía del bien común y la pobreza.  Hubo además lecturas de poesía, concierto de viola y actuación de rondalla. 

Con la celebración de este primer congreso el Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos pretendió ser el altavoz de muchos autores para abordar los grandes problemas que aquejan a las sociedades de todo el mundo. Todos los trabajos de este Congreso, además de las ponencias de los últimos años, se van a recoger en un libro que será fiel testimonio del compromiso de servicio a la sociedad que hace cinco años contrajo el Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos. La Generalitat ya ha mostrado su interés porque el libro esté en todas las bibliotecas de la Comunidad Valenciana.