Artículo de
Graciliano Martín Fumero sobre el escritor leonés residente en Vizcaya, autor de numerosos poemarios y trabajos en prensa
Nace en el pazo leonés de Mozos
de Cea, próximo al río Cea, vega eminentemente agrícola, custodiándolo un monte
de pinar y robles, donde el paraje de la Cota o el Alto de Tomorisco o La
Laguna de las Eras, son rincones emblemáticos y henchidos de encanto.
Actualmente reside en Leiona, municipio perteneciente a la provincia de
Vizcaya, denominado "ventana al mar". Emporio industrial, se
complementa con el sector primario. Desde el norte hispano, desde Euskadi,
asoma hoy nuestro protagonista: Rafael Bueno Novoa.
De forma
autodidacta adquiere los conocimientos básicos para desarrollar con más o menos
suerte la siempre interesante, y no menos importante, actividad literaria.
Escribe poesía y prosa, declinando en esto segundo, mayormente, por los
artículos en prensa. Su quehacer literario se inmortaliza en revistas del
género. Ha participado en diversas antologías poéticas, reseñando: "Versos
para el verano", "Antología Aseapo", "Aldea poética",
etc. Es autor de los siguientes poemarios: "Poemas de la sangre",
"Playa salvaje", "Desde la soledad del agua", "Recuerdos
de la tierra", "Poesía urgente", "La nostalgia
habitada"... En abril de 1991 funda la revista "Aguamarina". En
2003, el promotor del certamen de poesía "Leonardo Cercós", de Palma
de Mallorca, le concede el premio por su poema "Desde el dolor":
tributo a la extinta pintora mexicana Frida Khalo.
Como bien dice
el erudito don José Luis García Herrera sobre nuestro protagonista: "En él
destaca la intensidad poética, el ritmo del verso, la riqueza del lenguaje, el
dominio del discurso poético, la expresión visual...", dominando cualquier
tema que desea tratar con denodada sutileza. Su poesía se abriga de metáforas
para enaltecer el pensamiento por muy desolador que sea el mensaje. Su lírica
es una reflexión constante en el lacerante torso de la cotidianidad que nos
anega.
Concluyo este
modesto esbozo sobre eminente escritor, Rafael Bueno Novoa, con uno de sus
poemas pertenecientes a su libro "La nostalgia habitada". Dice:
"Desde la totalidad de mi tiempo, sin prisa/ busco con urgencia el momento
perfecto para amarte/ donde nunca existe límite para hacer del amor/ una entrega
absoluta que surge ardiente del deseo/ para fundirme en ti y proyectarnos como
único latido/ que golpea frenético el pulso lascivo de la carne./ No habrá más
apetencia que tu cuerpo desnudo/ para sorprenderlo de noche, cuando duermes
serena/ sobre la dimensión sensual de los cometas y luego/ despertar contigo
mientras mi universo de sueños/ se va muriendo en el amanecer distante de tu
sexo./ A veces te sigo sintiendo como tempestad felina/ cuando asoma el
crepúsculo y asilvestrada huyes/ por los pasadizos de mi sangre. No me
resigno./ Busco en mi exilio íntimo el reencuentro de tu piel/ pero no te hallo
refugiada en mi soledad/ ni en esta calentura irrefrenable del verano/ que va
insinuando con el dolor de tu ausencia/ la melancolía interminable de octubre/
como triste canción de medianoche que seduce/ mientras invento explorar tu
geografía carnal,/ pero no consigo interpretar tus coordenadas/ y me abandono
sin condición a la nostalgia infinita/ que perdura escrita en las páginas del
otoño".
Artículo de Graciliano Martín Fumero, delegado en
Canarias de la Unión Nacional de Escritores de España, publicado en El Día de
Tenerife.