Ventana Literaria: Nadia Cella Pop

Graciliano Martín Fumero, autor del artículo, ahonda en la biografía de esta interesante escritora rumana

Nació en los alcores que albergan el mayor yacimiento de la cultura Cucuteni, en la próspera y turística metrópoli de Ariusd para, a posteriori, residir en la ciudad mártir de Brasov, por la participación de sus ciudadanos en la Revolución rumana de 1989; o donde se desarrolla el importante festival de música internacional denominado "El Ciervo de Oro"... De tierras del poeta nacional Mihai Eminescu o de la soprano Angela Gheorghiu o del rey Carol I, de Rumanía, es nuestra protagonista que asoma hoy: Nadia Cella Pop.

Distinguida dama es una de las más florecientes poetisas contemporáneas de dicha República con una sobresaliente trayectoria internacional. Licenciada en Filosofía, se graduó en la Universidad Babes-Bolyai en 1973. Ha trabajado como profesora, bibliotecaria mayor y reportera para un periódico. Sus primeros poemas fueron publicados en Francia, en 1980, en el rotativo lírico "Presencia", con sede en Bordeaux. Su quehacer literario se ha visto plasmado en infinidad de países en antologías y en poemarios de su autoría. Además, es poseedora de innumerables reconocimientos en la mayoría de Estados del Orbe. Cabe citar, entre otros, en Francia; "El Gran premio el verso libre", en Breteuil sur Ikon; La medalla de oro del "Gran Premio de Forez", en Halaf; Medallas de plata y bronce en "La A.I. de Lutece", París; la medalla de oro del "Pleneuf-val-Andre", en Bretagne; el Primer Premio del Concurso "du Prix Athanor", en Neris-les-Bains; el Premio Europeo de Poesía "Poesías" del Círculo europeo de lírica francófona, en Royssy-en.Brie; En Italia: El "3-eme Prix-Pomezia-Notizie"; el Premio especial "Gota de Luna", en la Spezia; el "Catania y su volcán", de la Academia Ferdinandia, en Catania. Medalla de Oro del Premio Internacional "Friedrich Holderlin", de la Academia de San Lucas, Alemania; el del mejor poeta del año "IPTRC", en Chongquing, China; Mención de Honor del Premio "ALIAS", en Melbourne, Australia...

Nadia Cella Pop ha publicado cuatro poemarios: "Pensamientos de vigilia", "La sinfonía de la vida", "Avalancha imposible" y el "Señorío de la palabra". Además, su lírica ha sido musicalizada y adaptada por la profesora Ana Szilagyi para ser interpretada en los Festivales de Opera de Bucarest, Brasov y Viena. Es miembro de una veintena de sociedades literarias y académicas de numerosos países. Su biografía se halla inmortalizada en la prestigiosa Enciclopedia británica "Sho's Who". Es Doctora Honoris Causa por la Academia Internacional de San Lucas, en Bamberg, Alemania; la Academia Knight y la Internacional de "Greci-Marino", en Vinzaglio, Italia. Fue nombrada "Ciudadana Honoraria" de la ciudad de Saint Etienne, de la República Gala. Es presidenta de la entidad "Los poetas de la amistad", en su país natal.

Nadia Cella Pop nos ofrece una lírica existencialista, filosófica, reflexiva, henchida de metáforas, dando dulzura, frescor, cadencia y bellaza a la cotidianidad lacerante. Sus versos rezuman paz, enaltecimiento del espíritu, arrellanados en la esperanza. Son un canto a la vida.

Concluyo esta sencilla exposición sobre la eminente vate con su poema "El silencio". Dice: "La enfermedad del silencio/es una vanidad de las pirámides;/una pena del amor,/exilio del pensamiento;/una vanidad de la gloria./Otra vez/y siempre, llegaron/y marcharon/con pompa/o en persecución/el silencio de piedras,/de almas,/de pensamientos./Y nunca les paramos,/pues son/fiestas de palabras y espejismos de preguntas".

Artículo de Graciliano Martín Fumero, delegado en Canarias de la Unión Nacional de Escritores de España, publicado en El Día de Tenerife