![]() |
Francisco Padilla Correa |
Artículo de Graciliano Martín
Fumero dedicado este escritor y poeta canario nacido en Tenerife
Nació en la antigua comarca del menceyato de Anaga, bajo la protección
del pico Teide y advocando al Cristo moreno de San Cristóbal de La Laguna o a
la morenita Virgen de Candelaria. De la ciudad de Santa Cruz de Santiago de
Tenerife es nuestro protagonista que asoma hoy: Francisco Padilla Correa.
Autodidacta, su primer poema escrito, "Desidia y dolor", ve la
luz en EL DÍA, en la sección "Versos de cada día". Fue miembro de la
Tertulia Literaria Garoé y cofundador de la también Tertulia Salitre. Su
quehacer lírico ha traspasado las fronteras insulares y ha sido inmortalizado
en revistas del ámbito nacional e internacional. Su presencia ha sido requerida
para participar en importantes eventos literarios, como los organizados por la
Asociación Canaria de Poetas Uni-Verso, la Tertulia Artístico-Literaria
Chimisay y el Colectivo Cultural 7 Islas, pero, aparte de su afición poética,
también lo es como compositor de letras de canciones, donde algunas de ellas
han sido cantadas por las más preclaras voces de la canción canaria.
Francisco
Padilla
Correa nos ofrece su última obra lírica, "Quise ser poeta",
donde define su arte de escribir versos y que le dan la autoridad de
considerarse poeta. Dice:
"Para mí escribir poesía se ha convertido en una adicción, en una
parte importante de mi vivir diario. Tanto es así que he acabado convirtiéndome
en un vínculo utilizado por los protagonistas que habitan dentro de cada uno de
mis poemas, para expresar por medio de mi creatividad y fantasía todo aquello
que llevan dentro y que, por razones obvias, no pueden comunicar. Yo, de
verdad, me siento orgulloso de que dichos personajes utilicen mi forma de
hacer magia con la palabra como si fuera algo suyo".
Ha sido un acierto que Ediciones Aguere y Ediciones Idea hayan hecho
realidad esta compilación de poemas de Francisco Padilla Correa para ofrecerlos a todos. Ha sido
un rescate valioso de un hombre con un quehacer minucioso, donde las emociones
reviven en las palabras, en los argumentos que expresa, en los episodios
cotidianos que nos ofrecen henchidos de costumbrismo.
Francisco
Padilla
Correa: cercano con la voz y con su don realista, imaginero de la
palabra, sencillo, cabal, de lenguaje claro...
Concluyo este modesto esbozo de brillante escritor con su poema "A
la sombra de un poema". Dice: "Eres, cariño, / la flor más linda /
que jamás vi. / Tu simpatía, / arrolladora, / agita sones / dentro de mí. /
Eres la musa / que me motiva, / me hace feliz. / A cada instante, / en
fantasías, / me siento tuyo, / te siento en mí. / Mas, seré esclavo / de este
tormento / que habita en mí. / Sueño adorarte, / estar contigo, / me es
imposible / vivir sin ti. / Te querré siempre; / es mi secreto, / principio y
fin. / Iré gozando, / cada minuto, / la brasa ardiente / que siento en mí. /
Quiero besarte, / rodear tu cuerpo, / meterme en ti. / Pero no puedo / saltar
las formas / porque me asusta / que huyas de mí. / No te molestes, / es
imposible, / sepas de mí. / Hasta estos versos / van disfrazados... / Soy una
parte / que vive en ti".
Artículo de Graciliano Martín Fumero, delegado en Canarias de la Unión
Nacional de Escritores de España
Publicado en El Día, de Tenerife