![]() |
Elaine Sommers Rich |
Hoy asoma a
esta sección una brillante escritora estadounidense: Elaine Sommers Rich, quien
reside en la paradisiaca villa de Bluffton, perteneciente al condado de
Beaufurt, circunscrito al Estado de Ohio, región de lo grandes lagos y un
importante emporio industrial.
Distinguida
dama, fue profesora de Filología Inglesa en la Universidad de Bluffton. En sus
asuetos, organizadora de tertulias poéticas. Aparte de dedicarse a la docencia,
escribió durante tres décadas para un prestigioso periódico en el cual plasmó
sus reflexiones filosóficas existencialistas de diversa índole. Siendo miembro
de la Iglesia Menonita, colabora en la revista que esta divulga,
"Mennonite Weekly Review".
Elaine Sommers
Rich es una persona de hondas convicciones religiosas, eminente pacifista y
oradora, colaborando activamente en causas solidarias, como la ayuda a
refugiados políticos, o en cuestiones antibélicas.
Para Elaine
Sommers Rich lo cotidiano es un cúmulo de preguntas y respuestas. La vida es
una tesina a desarrollar constantemente, donde lo pagano y lo divino se
interconectan. Su constante meditación la han llevado a publicar diversas obras
donde reseñamos: "Partir el pan juntos", "Oraciones para todos
los días", "Mujeres menonitas", "Ana Elizabeth" y
"Meditaba en su corazón: libro de Ana, dentro y fuera".
Elaine Sommers
Rich es, además, una amante de la naturaleza y estudiosa de la misma. Por ello,
su escudriñar en el pasado y el presente de este Estado que la acoge, que es
Ohio: su etimología, su génesis, sus pobladores, su desarrollo... hasta
enfrascarse en la lectura de destacados escritores de la región, como David
Weber, Harlan Ellison, Louis Bromfield, Robert Lawrence Stine, etc., para
extraer de todo un mensaje.
Elaine Sommers
Rich es una poeta de lenguaje claro y sencillo pero con hongo significado,
descriptiva muchas veces, sincera de forma extrema. Concluyo este modesto
esbozo con el siguiente poema que lleva por título: "Para un tío".
Dice: "Conduzco por la I-69
a través/ del aire puro de Indiana./ Voy al funeral de mi
tío Alberto.../ ¿Dónde habrá campos verdes/ tan verdes/ y el trigo tan
soleado?/ En el día de hoy, el cuerpo de un campesino/ será sepultado en la
tierra/ pero... ¿dónde estará él, su esencia,/ el hombre que vivió, rió, amó?/
Como Job, yo misma no puedo/ dar respuesta a significativas preguntas./ Sin
embargo sé que los campos/ ahí quedan, de generación/ en generación.../ Y creo,
además,/ que otro nacimiento existe".
Artículo de Graciliano Martín Fumero
Publicado en El Día, de Tenerife