![]() |
Mousse Boulanger |
De Bononis
Curia, como la denominaron los romanos; de la aristocrática villa, en el cantón
suizo de Jura, donde residiera el príncipe-obispo Frederick de Boncourt, es la
protagonista que hoy asoma: Mousse Boulanger.
Su génesis
educativa se desarrolla en la Escuela Cantonal de Porrentruy; a posteriori,
cursa estudios de teatro en la escuela de música social, dirigida por Germaine
Tournier y Jean Hort. Además, se forma en periodismo.
Mousse
Boulanger, distinguida personalidad suiza, es una mujer polifacética:
periodista, productora de radio, actriz y escritora, en toda la acepción de la
palabra, amén de dominar varios idiomas como el inglés, alemán, italiano y
francés, sin lengua materna.
Como actriz de
teatro ha trabajado para importantes compañías y demostrado su talento por
numerosos países de los cinco continentes. Fue productora de radio en la Swiss
Romande Broadcasting, que compaginó con su faceta de periodista y donde
entrevistó, entre otras, a célebres personalidades, incluyendo en el campo de
las letras.
En 1975 sale su
best-seller musical, titulado "Canción de cuna para una madre". En el
ámbito literario cabe decir que Mousse Boulanger, dentro de la tesis de
redacción creativa, domina todos los géneros, habiendo publicado una treintena
de obras. En poesía podemos mencionar: "País suave", "Lo que
queda del día", "Los recuerdos del tazón de la fuente",
"Poemas para el hombre"... Del resto: "El árbol de los pájaros:
cuentos para adultos", "Corazón de oro, el pequeño conejo
blanco", "Decaimiento", "La leyenda de Gruyére",
"Navidad siempre", "Poco Emma", "Sangre en la
madrugada", "Si éste es el camino", "Escribir para
vivir", "¿Y si la poesía no existe?".
Activista
cultural, Mousse Boulanger es presidenta del Romande PEN Club suizo, de la
comisión de la Biblioteca Nacional del país helvético, miembro de la Asociación
de Escritores de Vaud y eminente organizadora de eventos culturales. Entre los
galardones recibidos: el del Mérito a las Letras por la Sociedad Suiza de Escritores.
Su poética es
clara, honda, significativa, reflexiva, concisa, arte plástico...
Para concluir
este modesto esbozo sobre esta eminente mujer, uno de sus tantos poemas, de
gran calado, tomando el titulado: "El creó la belleza", perteneciente
a su antología "Poemas para el hombre". Dice: "El creó la
belleza / a su propia imagen... / perfecto de Dios / que es la fuerza y la
protección. / Dueño de todo lo que existe / consciente de lo mucho que tiene, /
sufriendo mucho quien Te ama, / quien muere en el misterio, / que es destruído
por la exaltación / cuando vuelve a nacer / en el otro sexo. / Magníficas
certezas, / sin duda se mueve / como un dios... / simple y múltiple: / el
hombre".
Publicado en El Día, de Tenerife