![]() |
Alfonso Canales |
La
Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha iniciado el
procedimiento para declarar bien de interés bibliográfico andaluz la biblioteca
y el archivo literarios del poeta malagueño Alfonso Canales (Málaga,
1923-2010), integrados respectivamente por 24.118 volúmenes y 15.635 documentos
con 18.000 folios.
Estos fondos poseen un relevante interés para Andalucía, ya
que conservan buena parte de la memoria de las letras andaluzas en el siglo
pasado que necesita de una especial protección.
El
expediente de declaración destaca asimismo la grandeza literaria e intelectual
de Alfonso Canales. El poeta había reunido a lo largo de su dilatada vida
artística y profesional una extensa y singular biblioteca, e igualmente había
archivado la correspondencia mantenida durante decena de años con lo más señero
de la literatura española de los dos últimos tercios del siglo XX español.
Tanto
la biblioteca como el archivo constituyen un único e indivisible bien de
interés bibliográfico andaluz como colección, ya que en caso de desmembrarse
perderían gran parte de su valor intelectual, científico e investigador.
La
biblioteca resulta, por su distribución temática y selección de obras y
autores, un gran ejemplo de biblioteca humanística. Su contenido se caracteriza
por su impecable estética unida a los más selectivos criterios en cuento a
autores y obras y a las más cuidada organización por materias, con volúmenes de
entre 1482 y 1830 de gran calidad y rareza bibliográfica.
Por
su parte, el archivo es un conjunto documental de excepción, por su tamaño y el
interés de sus contenidos, fundamentalmente poéticos y literarios. Está
completo y en perfectas condiciones, ordenado y dispuesto para su estudio.
Trayectoria
Alfonso
Canales Pérez fue doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Letras por la
Universidad de Granada. Ejerció de fiscal y abogado, además de profesor de
Música en el Conservatorio de Málaga y de profesor de Historia del Arte y de
Literatura en el Seminario Diocesano.
Fue fundador de revistas como Papel azul (1951-1952) y autor de las colecciones de libros 'A quien conmigo va', junto al también poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas, y 'El arroyo de los ángeles', con José Salas. También participó en la redacción de la revista Caracola (1952-1973), dirigida por José Luis Estrada.
Fue fundador de revistas como Papel azul (1951-1952) y autor de las colecciones de libros 'A quien conmigo va', junto al también poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas, y 'El arroyo de los ángeles', con José Salas. También participó en la redacción de la revista Caracola (1952-1973), dirigida por José Luis Estrada.
Como
poeta se consagró con 'Sobre las horas' (1950) y 'El candado' (1956). Con
'Aminadab' (1965) logró el Premio Nacional de Literatura de ese año; con
'Réquiem andaluz' (1972) obtuvo el Premio de la Crítica y 'El puerto' (1979)
fue I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla. Hijo Predilecto de
Málaga y Medalla de Oro de la provincia, cuenta con más de 30 obras de poesía
publicadas, cuatro antologías y otras cuatro traducciones. Canales fue
presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y miembro
correspondiente por Andalucía de la Real Academia Española de la Lengua y de la
Real Academia de la Historia.