![]() |
Rafael Alberti |
La capital argentina rindió esta semana homenaje al poeta español Rafael Alberti con la presentación por primera vez en ese país del libro “El amor y los ángeles”, que incluye una selección de la poesía amorosa del autor de “Marinero en Tierra”, exiliado en Buenos Aires durante 23 años.
La hija del poeta, Aitana Alberti, destacó que el reconocimiento puede servir para “reavivar” la memoria de su padre, a quien los bonaerenses recuerdan desde el martes con una placa conmemorativa en un edificio de la emblemática Avenida Pueyrredón, donde vivió el poeta.
Aitana Alberti, que reside en la actualidad en La Habana, ha sido la autora de la selección de los textos de este poemario editado en España en 1998. En este sentido, su padre le donó como única hija los derechos de esta antología, junto con un dibujo de Federico García Lorca y cartas y manuscritos de Picasso, Neruda y Miró, entre otros autores contemporáneos.
La presentación del Ministerio de Cultura de Buenos Aires ha destacado el orgullo de “acercar estos poemas a las nuevas generaciones; son textos que hablan del amor y el abandono, del descubrimiento y la ausencia, pero, sobre todo, revelan los sueños y desvelos de un artista multifacético y comprometido que, junto con su mujer, dejaron en Argentina una huella imborrable que puede rastrearse en sus versos”.
“El amor y los ángeles” es un recorrido por la obra del escritor español a través de poemas, fragmentos de teatro y prosa autobiográfica. El título de esta obra procede de “Sobre los ángeles”, uno de los libros más importantes de Alberti publicado en 1929, en el que, como recordó su hija, el poeta convierte el ángel cristiano “en un ángel humano, que sufre las pasiones de los hombres”.
Además de la presentación de este libro y de la inauguración de la placa los actos en memoria de Alberti han incluido la proyección del documental “El poeta en la calle” (1995), de Rosa Vergés, en el que se recogen testimonios de Aitana Alberti y de varios amigos del poeta de la Generación del 27 para hacer un recorrido por su trayectoria vital.