
David Van Reybrouck publica su primer libro en el año 2.001,nominado “La peste”, siguiéndole poco tiempo después ”El flagelo”, por el que recibe en 2.002 varios premios, destacando el de mejor debut flamenco y una nominación para el ”Gouden Uil”, prestigioso premio literario que se concede en los Países Bajos, traduciéndose en simultáneo al africano, francés y húngaro.
En 2.004 escribe ”El alma de la hormiga”, que recibe el galardón ”Dramaschrijfprijs Taalunie”, aparte de ser premiado por la Real Academia de la Lengua y Literatura de Holanda, que le culmina como preclaro dramaturgo. Este monólogo narra la historia de un entomólogo retirado que reflexiona sobre sus años en Katanga, después de la independencia. Otra obra de teatro a resaltar es ”Misión”, editada en 2.007, la cual versa sobre entrevistas con antiguos misioneros blancos en el Congo oriental,devastado por la guerra. La misma hace su debut por diversos países europeos. Con estas aportaciones a la dramaturgia, le otorgan el premio”Arkprijs van hetVrije Woord” en Flandes,el cual tiene como finalidad distinguir a un escritor o intelectual destacado en dicha región.
En 2.007 y 2.008 edita dos ensayos sobre temas políticos, que fomentan intenso debate: ”Frente a Bélgica” y ”A petición del populismo”, donde este segundo recibe el galardón Jan Hanlo. Sendas obras son escritas por David Van Reybrouck en el Instituto de Estudios Avanzados de Wassenaar, Holanda, cuando residía en dicha localidad. Con la novela ”Sombra paralela” se perpetúa durante tiempo en la lista de “la Ako” y del ”Buho de oro”.
Los ensayos y reportajes de David Van Reybrouck han sido editados en prestigiosos diarios como ”De Morgen”, ”Snack”, ”NRC Handelsblad”, ”De Volkskrant”,” De Groene Amsterdammer”,”Vrij Nederland”, etc.
Como vate, David Van Reybrouck plasma su lírica en la revista literaria” Het Liegend Konijn”. Fue fundador del Colectivo de Poetas de Bélgica,el cual trata de acercar, de manera plural, la multiculturalidad de aquellos que se acercan a exponer sus estilos, con edades y procedencias diversas. Es una interacción del verso clásico con las nuevas teorías y tendencias poéticas. En 2.009, nuestro dilecto protagonista idea, junto con otros poetas, escribir ”La Constitución Europea en verso”. Es, en la actualidad, presidente de la sociedad de escritores P.E.N.Vlaanderen en su país natal.
Dentro de su admiración por las artes visuales,David Van Reybrouck colabora en proyectos de libros de destacados fotógrafos, haciendo mención,entre otros, de Stephan Vanfleteren, Carl De Kreyzer…, o al pintor y escultor Koenraad Tinel.
Incansable viajero, nuestro eximio erudito es fiel y buen conocedor del continente africano, el cual le inspira para sacar a la luz, en 2.010, su obra ”Congo: una historia”, la cual narra los desatinos e infortunios por los que ha pasado dicho estado, lo que le ha llevado a organizar, tras su experiencia, talleres literarios para dramaturgos congoleños en Kinshasa y Goma.
David Van Reybrouck es un referente de las artes y de las letras en el Reino de Bélgica.
Artículo de Graciliano Martín Fumero