Isabel Oliver González nace en Valencia el 18 de mayo de 1951. Tiene terminados los estudios de Formación Profesional en las ramas de Estética y Administrativo. Es diplomada en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal, y actualmente cursa la carrera de Derecho que dejó inconclusa hace años.
Poeta, novelista y ensayista. Publica sus artículos en los diarios Las provincias, Levante, El Mundo, Gregal Digital, El Palleter etc. En el año 2006 fue propuesta para el Premio Francisco Cerecedo.
Defiende el criterio de supremacía de la poesía con Métrica frente a la de verso libre, que no desdeña, pero hacia la que no comparte la generalización del "todo vale", que llama poesía muchas veces a lo que sólo es un escrito epistolar.
Obra: International Poetry, Minnesota, USA, Universidad de Colorado 1988.- Poemas de Verano, Ediciones Bonet y Sichar, Valencia, 1989.- Caminos de la Palabra, Fundación Max Aub, (varios años).- Segundo Peldaño, Amigos de la Poesía, Valencia, 2006.- World Poetry, Republica de Corea, 1990.- Premio de Poesía e Narrativa Concello de Paradela, Galicia, 2006.- Libro Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Ayuntamiento de Valencia (varios años).- Colaboraciones literarias en varias revistas culturales.- Jardín de Versos, Ediciones Castrocalbón, León, 1983.- Jardín de Versos, 2ª edición, Ediciones Bonet y Sichar, Valencia, 1988.- Veinticinco poemas de amor y una canción desengañada, Marí Montañana, Valencia, 1985.- En 2008 publicó su antología poética, Veinte Años de Poesía. Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez. Está prologada por los prestigiosos poetas María Beneyto, Anfós Ramón y Ricardo Bellveser. En mayo de 2009 ha salido la segunda edición.- Ha sido traducida al inglés y al japonés. Es autora de dos novelas inéditas: El Hombre del Estrecho y Permiso para existir.
Es Premio internacional de poesía por la Universidad de Colorado. Premio de poesía por los institutos de F.P. de Valencia, Premio de poesía de la asociación cultural Nuestra Señora de Tejeda, Premio de poesía del CEAM. Segorbe, Premio de poesía de la asociación Alcap, Castellón (dos años), Premio de poesía Concello de Paradela, Galicia, Premio de poesía Matilde Lloria, Valencia y Premio Casa de Melilla, Valencia 2011.
Ha pronunciado varias conferencias en distintas ciudades y ha ofrecido varios recitales poéticos.
Hondamente comprometida cultural y políticamente con la protección de los derechos humanos ha creado el movimiento ESCRITORES PRO DERECHOS HUMANOS, dedicado a impartir conferencias y publicaciones sobre la defensa de los mismos. A esta iniciativa se han unido la UNED y el Ministerio de Cultura.
Fundadora del proyecto de concienciación social PRO DERECHOS DE LA MUJER MALTRATADA EN EL MUNDO. Co-organizadora y ponente en las jornadas celebradas en octubre de 2007 en Valencia, en conmemoración del "LXX ANIVERSARIO DEL II ENCUENTRO DE ESCRITORES EN DEFENSA DE LA CULTURA".- Organizadora y ponente en las I, II y III JORNADAS DE ESCRITORES PRO DERECHOS HUMANOS, Valencia 2008, 2009 y 2010.
Organizadora y ponente en los Actos PRO DERECHOS DE LA MUJER MALTRATADA EN EL MUNDO.
Con la intención de propiciar el acceso a la publicación de sus obras a los autores con dificultades editoriales ha fundado la colección ALGO QUE DECIR. Así como LÍDERES DE LA PALABRA, destinada a recoger las conferencias y escritos de relevancia social y apoyo a los derechos humanos. Ambas colecciones son editadas por Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez, editorial de la que ella es directora y editora. Es codirectora y presentadora de los programas radiofónicos del Alto Palancia "Personajes en la Historia" y "Luna Nueva", y primera actriz del cuadro de teatro del Ateneo Blasco Ibáñez.
Además de presidir el Ateneo Blasco Ibáñez es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España, la Red Mundial de Escritores, Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, (ALCAP) y el Fórum Internacional para una Literatura y Cultura por la Paz.