Poetas de la Generación del 60













Los países sin Revolución Industrial fueron ubicados en el Tercer Mundo. La Revolución Cubana, la guerra de Corea, el asesinato de Kennedy y la Alianza para el Progreso, la guerra de Vietnam, el Movimiento Hippie, el Mayo Francés, el estilo americano y la sociedad de consumo, la Primavera de Praga, El Vaticano con la Teología de la Liberación y la Misión Apolo XI para llegar a la luna, fueron acontecimientos que marcaron los años sesenta a la narrativa y la poesía latinoamericana bajo un signo ideológico.

Recordando ese contexto se realizó la noche del 27 de octubre el homenaje a los Poetas de la Generación del 60, organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca Nacional - AABNP, como parte de su programa 2010. Participaron Graciela Briceño, Arturo Corcuera, Rodolfo Hinostroza, Pedro Morote, la novelista y dramaturga Maritza Núñez, en representación de su madre Carmen Luz Bejarano y el literato Richard Cacchione, como director de mesa, quienes revelaron testimonios poco conocidos, leyeron sus poemas, anunciaron próximos poemarios, comentaron las intervenciones del público.

Publicado por elmercuriodigital.es