
¿Que sería de nosotros, de no tener libros?
El libro dejó de ser exclusivo de Clerecía (por decirlo de forma figurada) para llegar a ésta Juglaría de manos del inventor de la imprenta (Gutenberg).
La mayor producción del libro, hizo llegar fácilmente, al llano pueblo, el saber de logros anteriores, sean estudios o hechos pasados o pretéritos, para alcanzar un mayor saber por intelectualidad o por lo menos, más ágilmente, sin tener que esperar a nuestra propia experiencia.
Es el libro, en consecuencia, medio social que logra en el pueblo, nivelar la balanza del saber, dando equilibrio entre los diferentes niveles de la sociedad. Por lo que, en este Día del Libro, se ensalza la igualdad entre seres que quieren saber y estudiar, comenzando los estudios, partiendo desde la misma meta en la que no habrá diferencia que, no sea, la voluntad de cada uno de querer ser más. Sea o no, más o menos pudiente, mujer u hombre; todos ciudadanos del saber de las Ciencias y del Mundo.
Quiero por tanto hablar de un libro, el escrito por un melillense de adopción, como es el compañero Emilio Sánchez Sánchez . Titulado “El Escudo Nazarí”.
Cuenta éste de
Este libro presenta y relata noveladamente, parte de
Es por tanto un libro de agradable y ágil contexto y texto, al tener en cuenta el ocio de la lectura y la variedad de la novela, haciendo de la historia un vivir en tercera persona. Al saber de aquellas tramas y fragmentos de gestas de adalides y señores al servicio de reyes, visires y califas, entre los poderes de Castilla y Córdoba, sea Pedro I de Castilla o Abderrahman III, para llegar a Alfonso XI el Justiciero, siguiendo la trama histórica.
Y se ha de tener en cuenta que, también trata de la amistad de Pedro I de Castilla con su amigo Mohamed V, allá por los años 1360. Otorgando el escudo de la banda, en el que se inscribió la divisa oficial nazarí de “sólo Dios es vencedor”.
Consta este libro de trece capítulos, epílogo y glosario, donde queda muy bien especificado todo lo hecho, casi siempre “narrado” por Pascual Sánchez , el adalid de Calatrava.
Y creanme ustedes que, en el Día del Libro, éste libro no es una supuesta manera de narrar hechos, sino que son los momentos históricos narrados, como dice el autor, noveladamente.
En suma , un buen libro para tan magno Día, en ésta magna aula de Melilla Hoy.
Manuel La Parra Ripio
Artículo publicado en el diario Melilla Hoy